Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Trump a Maduro: "¡Sáquenlos ahora mismo o el precio será incalculable!"

ARCHIVO. El presidente Donald Trump celebra una reunión en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca. (Foto oficial de la Casa Blanca por Molly Riley)
ARCHIVO. El presidente Donald Trump celebra una reunión en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca. (Foto oficial de la Casa Blanca por Molly Riley)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este sábado una contundente exigencia a Nicolás Maduro a través de la red Truth Social, instando a Venezuela a aceptar de inmediato a prisioneros y pacientes de instituciones mentales.

Getting your Trinity Audio player ready...

“Queremos que Venezuela acepte de inmediato a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales", exigió este sábado el presidente de Estados Unidos Donald Trump a Nicolás Maduro, a través de la red Truth Social.

El mandatario estadounidense dijo que entre estas personas se incluye a "los peores pacientes de los manicomios del mundo, que el ‘liderazgo’ venezolano ha obligado a ingresar a Estados Unidos de América".

"Miles de personas han sido gravemente heridas e incluso asesinadas por estos ‘monstruos’. ¡SÁQUENLOS DE NUESTRO PAÍS, AHORA MISMO, O EL PRECIO QUE PAGARÁN SERÁ INCALCULABLE!”, advirtió Trump a Maduro.

Tercer ataque a barcos narcotraficantes en las últimas semanas

El presidente afirmó el viernes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo otro "ataque cinético letal" contra una embarcación que traficaba drogas.

Este tercer operativo causó la muerte de tres "narcoterroristas" que viajaban en la embarcación, que se encontraba en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU, dijo Trump.

El mandatario agregó que la inteligencia estadounidense había confirmado antes que esta embarcación traficaba drogas.

Amnistía reclama ayuda internacional ante violaciones de derechos humanos en Cuba (VIDEO)

Amnistía Internacional reclamó ayuda internacional para Cuba.
Amnistía Internacional reclamó ayuda internacional para Cuba.

Frente al Capitolio de Estados Unidos, Johanna Cilano, investigadora regional para el Caribe de la organización, exigió el fin de la represión estatal en la isla y llamó a la comunidad internacional a solidarizarse con el pueblo cubano.

Getting your Trinity Audio player ready...

Amnistía Internacional anunció en sus redes sociales que acudieron a Washington D.C. para denunciar la grave situación de derechos humanos en Cuba y solicitar apoyo a la causa de Cuba.

En un video publicado el 18 de septiembre de 2025, Johanna Cilano, la investigadora regional para el Caribe en esa organización, aparece frente al Capitolio de Estados Unidos para exigir el fin de la represión en Cuba.

También reclamó solidaridad internacional, porque a su juicio, en el caso de las violaciones de derechos humanos en Cuba, esto "puede marcar la diferencia".

La abogada cubana denunció la represión estatal, que por medio de las detenciones arbitrarias, la vigilancia y el hostigamiento, La Habana despliega constantemente "para silenciar las voces críticas".

Cilano recordó el encarcelamiento de cientos de personas en la isla por reclamar sus derechos de forma pacífica.

También mencionó la necesidad de solidaridad internacional para detener la represión de activistas, artistas, y periodistas en Cuba.

"Queremos que gobiernos, congresistas, organismos internacionales exijan cambios a las autoridades cubanas", afirmó, al tiempo que aclaró que la libertad de los presos políticos es un asunto urgente.

"El pueblo cubano tiene derecho a expresarse sin miedo, manifestarse sin violencia y vivir sin persecución", dijo la investigadora.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Opositor pide intervención militar en Venezuela y dice que el Cártel de los Soles es "el Estado mismo"

FOTO ARCHIVO. Leopoldo López en entrevista con VOA.
FOTO ARCHIVO. Leopoldo López en entrevista con VOA.

El líder opositor venezolano Leopoldo López ha respaldado públicamente una posible intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, calificándola como un escenario 'absolutamente legítimo".

Getting your Trinity Audio player ready...


El dirigente opositor venezolano Leopoldo López ha reclamado abiertamente una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, un escenario que considera "absolutamente legítimo" teniendo en cuenta el "golpe de Estado" que, en su opinión, perpetró el presidente Nicolás Maduro en las elecciones de julio de 2024.

"Apoyamos cualquier escenario que nos ayude a transitar a la democracia", ha sentenciado López, en una entrevista a Europa Press en la que ha subrayado que, a día de hoy, la "salida" del poder de Maduro "representa el mayor punto de encuentro entre los venezolanos".

El retorno del magnate Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto un endurecimiento de la presión política y económica de Estados Unidos sobre Venezuela, hasta el punto de que Maduro y otros altos mandos chavistas han llamado a la movilización ciudadana en previsión de una posible "invasión".

El dirigente de Voluntad Popular, figura clave de las protestas antichavistas de 2014 --fue condenado a casi 14 años de prisión--, ha argumentado que Maduro, como mandatario, es "ilegítimo", por lo que cualquier escenario ahora sería válido.

Así, ha respaldado abiertamente el actual despliegue militar de Estados Unidos en la región y, a la pregunta de si también apoyaría una intervención directa, ha respondido con un tajante "sí", vaticinando que cualquier iniciativa de este calibre tendría "una respuesta masiva" por parte de la sociedad venezolana.

"Así fue como se conquistó la independencia de Venezuela en América Latina. Es la historia de los pueblos que, cuando se cierran todas las puertas, los caminos para la conquista de la libertad están abiertos", ha esgrimido López, quien llegó a España en octubre de 2020 tras pasar casi siete años encarcelado

Exime incluso de responsabilidad a las autoridades norteamericanas en relación a la muerte de ciudadanos venezolanos por el bombardeo de varias lanchas con supuestos narcotraficantes. Ve "lamentable" que haya personas captadas por estos grupos, pero cree que la "principal responsabilidad" por sus fallecimientos recae en el "régimen".

"Tal como fueron interceptados por el despliegue de los Estados Unidos, podrían ser perfectamente interceptados desde hace mucho tiempo por parte del Estado venezolano", que optaría en cambio por la "complicidad" mientras funciona a todos los efectos como una "estructura criminal".

El Gobierno de Maduro ha respondido a los últimos movimientos estadounidenses con un despliegue de tropas en la frontera con Colombia y un reclutamiento masivo de milicianos en aras de la seguridad nacional, pero según López este llamamiento a la movilización ha sido un "fracaso". No ve riesgo de un conflicto armado pese a la "amenaza" recurrente de las autoridades.

Estructura criminal

En Venezuela "no se puede separar lo político, lo humanitario, de la estructura criminal", una visión que López entronca con el Cártel de los Soles, una supuesta trama en cuya cúspide Washington sitúa al propio Maduro. Al contrario de otros grupos criminales, ha señalado, el Cartel de los Soles "no es una estructura paralela", es "el Estado mismo".

Por ello, ha aplaudido la resolución aprobada la semana pasada en el Parlamento Europeo que llama a los Estados miembro de la UE a catalogar dicha organización como terrorista, tal como ya ha hecho la Administración Trump, y espera que el debate se traslade ahora a las cámaras legislativas nacionales, también a las de España.

López ha afirmado que España sabe por su propia historia que "los dictadores se aferran al poder" y que Venezuela es a día de hoy un punto de salida de droga, ya que parte de ella termina en territorio español. Para el dirigente opositor, no cabe ninguna posición susceptible de "legitimar la dictadura" y es momento de romper relaciones tanto políticas como económicas.

El llamamiento se extiende al Gobierno pero también a las empresas, incluidas las grandes petroleras, bajo la premisa de que una Venezuela "libre y democrática" tendría "mucha más estabilidad" e implicaría "más crecimiento y oportunidades". "Nadie va a invertir en un país donde no hay Estado de derecho", ha apostillado.

Críticas a Capriles

La oposición estima que en las cárceles del país sudamericano hay más de 900 presos políticos, a los que habría que sumar las figuras públicas que, como López, viven en el exilio bajo la amenaza de ser detenidos si regresan.

En la misma situación se encuentra el excandidato presidencial, Edmundo González, asilado también en España.

López considera a González "el presidente constitucional de Venezuela", ya que las actas recabadas por la oposición evidencian que obtuvo más del 70 por ciento de los votos en los comicios de 2024. "Representa la legalidad, la legitimidad y la esperanza de esa transición democrática estable", ha recalcado.

Con respecto a María Corina Machado, la candidata inicial de la oposición para las pasadas elecciones, López la sigue viendo "sin duda alguna" como la principal referente de la disidencia.

En el caso de Machado, la líder de Vente Venezuela sí seguiría dentro del país, aunque en paradero desconocido porque sobre ella pesan igualmente acusaciones que podrían llevarle a la cárcel.

López ha alabado el papel de González y de Machado frente a otras figuras opositoras que, como Henrique Capriles, habrían decidido "bailar la partitura que canta la dictadura", una oposición "a medida" que termina conformándose con las "migajas" ofrecidas por el Gobierno.

Es algo "muy poco digno", a su juicio, y que "no tiene ningún impacto en la aspiración colectiva de la inmensa mayoría de los venezolanos".

Lo que ocultan Díaz-Canel, Marrero y la Mesa Redonda: Cuba seguirá de colapso en colapso

Apagones en Cuba
Apagones en Cuba

Un ingeniero nuclear con amplia experiencia en el sector energético de Cuba, dijo que la crisis eléctrica no tiene solución a corto plazo. La falta de mantenimiento, la obsolescencia tecnológica y la pérdida de capital humano mantienen al Sistema Eléctrico Nacional en una inestabilidad crónica.

Getting your Trinity Audio player ready...

El ingeniero nuclear cubano Pelayo Calante, con décadas de experiencia en el sistema energético de la isla, advirtió que la crisis eléctrica en Cuba no tiene salida inmediata y que la población seguirá expuesta a apagones prolongados y colapsos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Esta misma semana, en un encuentro con gobernadores de todas las provincias, Miguel Díaz-Canel y el vice Manuel Marrero se mostraron confiados en que sí van "a salir adelante" e insistió en que su equipo de gobierno está "proyectando futuro".

Un día después, Díaz-Canel inició un recorrido por las termoeléctricas y defendió "la estrategia trazada para fortalecer el Sistema Eléctrico, que incluye seguir con la construcción de parques solares fotovoltaicos en todo el país, y con la recuperación de capacidades en las termoeléctricas y en la generación distribuida".

Sin embargo, Calante en entrevista con Martí Noticias, declaró: “En estos momentos yo no veo ninguna posibilidad real de que Cuba salga de esta crisis energética. Lo que veo es que, desgraciadamente, la situación se sigue agravando”.

El especialista cuestionó los anuncios oficiales sobre inversiones en energía solar y eólica. “No se resuelve nada invirtiendo mil millones de dólares en paneles solares. Eso funciona, pero tiene limitaciones. Los sistemas energéticos necesitan bases sólidas. La base en Cuba tienen que ser las termoeléctricas, y si recibieran buen mantenimiento, podrían funcionar”, explicó.

El experto egresado del Instituto Energético de Moscú explicó cómo ocurren los apagones: “Cuando hay mucho consumo y poca oferta, la frecuencia empieza a bajar, las turbinas hacen más esfuerzo y se pueden romper. Para evitarlo, desconectan áreas enteras. Pero como el sistema es tan débil, cuando una gran unidad como la de Matanzas sale del aire, las demás plantas no pueden aumentar potencia a tiempo y se produce el colapso en cadena”.

El ingeniero subrayó que la crisis está alimentada por múltiples factores: obsolescencia de las termoeléctricas, problemas en la transmisión, transformadores que “se revientan” por picos de consumo, falta de combustible y ausencia de mantenimiento.

“Son muchos factores que no tienen solución sin una inversión billonaria”, afirmó.

También alertó sobre la pérdida de capital humano en el sector energético. “Preparar un ingeniero para una termoeléctrica lleva diez años. Esa gente se ha ido de Cuba. Ya no hay personal capacitado para reparaciones ni operaciones. El factor humano es fundamental y eso se perdió”, señaló.

La corrupción agrava el panorama, añadió: “A veces no se usan los aditivos de mejor calidad, sino los que generan más comisiones. Eso destruye el sistema desde adentro”.

Para Calante, el futuro inmediato de la isla seguirá marcado por la inestabilidad: “Lo que veo para Cuba son colapsos, uno tras otro”, advirtió

“Ir de colapso en colapso significa que la gente no puede conservar alimentos, no tiene con qué cocinar, aparecen problemas de higiene, enfermedades y falta de medicinas. Además, el turismo no va a sostenerse en un país con apagones constantes. Nadie va a viajar a Cuba con esta situación”, concluyó.

Entrevista a Regis Iglesias

Entrevista a Regis Iglesias
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:19 0:00

Identifican a decenas de cubanos que han muerto en la invasión a Ucrania (VIDEO)

Combinación de fotos reveladas por el influencer Alain Lambert "Paparazzi cubano".
Combinación de fotos reveladas por el influencer Alain Lambert "Paparazzi cubano".

Un informe preliminar del Servicio de Inteligencia Militar de Ucrania revela que 39 ciudadanos cubanos han muerto como parte de las tropas mercenarias rusas en el conflicto en Ucrania.

Getting your Trinity Audio player ready...

Un total de 39 cubanos murieron como mercenarios rusos en Ucrania, según un informe preliminar del Servicio de Inteligencia Militar de Ucrania divulgado esta semana en Washington.

“Tenemos identificados al menos 20.000 cubanos reclutados por Rusia. Más de 1.000 han sido verificados con nombre y contrato. Muchos de ellos murieron sin que sus familias recibieran compensación”, afirmó Andriy Yusov, portavoz de la inteligencia militar ucraniana al presentar los datos sobre la presencia militar cubana como parte de las tropas mercenarias de Vladimir Putin.

El reporte, que Martí Noticias no ha podido contrastar de manera independiente, abarca un período de ocho meses, entre junio de 2023 y febrero de 2024, cuando se documentó la contratación de 1,028 ciudadanos cubanos, de los cuales se han identificado a 39 fallecidos.

Sin embargo, pudieran ser más si se tiene en cuenta que en la relación de los 39 fallecidos no se incluyen a los desaparecidos ni a los heridos.

El listado incluye nombres, fechas de nacimiento, edades al momento del contrato, números de identificación, fechas de firma y fechas de fallecimiento.

La tabla revela que los contratados tenían edades comprendidas entre los 20 y 45 años, siendo la mayoría hombres.

Los números de identificación varían entre códigos como “MT-4199” y “ARB-A5054A”, lo que podría indicar diferentes grupos o fases de reclutamiento.

La lista que reproducimos a continuación contiene algunos nombres y apellidos imposibles de identificar con claridad desde su traducción del alfabeto cirílico al idioma inglés.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Niegan rebaja de condena a preso del 11J

José Alejandro Rodríguez Gelín, preso del 11J
José Alejandro Rodríguez Gelín, preso del 11J
Getting your Trinity Audio player ready...

Las autoridades cubanas rechazaron la última solicitud de reducción de condena presentada por el escritor José Alejandro Rodríguez Gelín, encarcelado por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en Jovellanos, Matanzas, informó el Observatorio de Derechos Culturales (ODC).

La decisión, comunicada el 4 de septiembre, “eliminó la posibilidad de una liberación inmediata” y obliga al joven a cumplir al menos dos meses más en prisión, indicó la organización en un comunicado.

Rodríguez Gelín, condenado a cinco años por instigación a delinquir y desórdenes públicos, se encuentra recluido en la cárcel de Agüica, donde ha pasado varios meses en una celda de seguridad.

Según el ODC, esta medida busca “reforzar la presión de la Seguridad del Estado con la intención de desestabilizarlo en la recta final de su reclusión”.

Durante una visita familiar el 15 de septiembre, el joven aseguró a sus padres que ya se había sobrepuesto a la desilusión por la negativa y que continúa refugiándose en la lectura y la escritura.

La organización llamó a no perder de vista el caso y pidió a la sociedad civil cubana y a las organizaciones internacionales acompañar el proceso hasta su liberación.

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Cargar más

XS
SM
MD
LG