Incendio en la Renté en medio del tour de Díaz-Canel por termoeléctricas de Cuba

Imágenes de incendio en la Central Termoeléctrica Antonio Maceo, Renté, de Santiago de Cuba.

Sumario

  • El siniestro, de gran magnitud, coincide con el inicio de una gira del presidente Miguel Díaz-Canel por las centrales eléctricas del país en medio de una crisis energética.
  • El director de la planta afirmó que las operaciones continúan de forma estable, aunque con limitaciones.
  • Incidentes similares, como incendios y explosiones, han sido recurrentes en las instalaciones eléctricas de la isla en los últimos meses.

Un incendio de gran magnitud estalló en la madrugada de este domingo en la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo de Santiago de Cuba, conocida como la Renté, según reportes en redes sociales y medios oficialistas.

El siniestro ocurre al mismo tiempo que el gobernante Miguel Díaz-Canel inicia un recorrido por las centrales generadoras del país en medio de la crisis electroenergética que ha dejado en un perenne apagón a los cubanos.

De acuerdo con fuentes oficiales, el fuego, que fue extinguido horas después, se produjo tras "una falla en el motor 23". No se lamentó la pérdida de vidas humanas en el incidente.

Las autoridades investigaban las causas del incendio, que deja en peores condiciones a la Renté, una de las principales plantas generadoras de energía del país.

En declaraciones a la prensa estatal, el director general de la Renté, Jesús Aguilar, dijo que la planta operaba de "forma estable" pese al incendio. "La termoeléctrica está operando con sus tres bloques, cada uno de ellos con sus limitaciones (...). El evento ocurrido no interfiere en nada las operaciones normales de la planta", afirmó.

Los incendios y explosiones en instalaciones de generación eléctrica se han vuelto recurrentes en la isla en los últimos meses.

A inicios de septiembre, Carlos Rafael López Ibarra, un joven trabajador de 33 años, perdió la vida una semana después de sufrir graves quemaduras en un accidente laboral en esa misma termoeléctrica. El accidente ocurrió en la noche del 31 de agosto, durante el arranque y sincronización de la unidad No. 5, cuando una tubería falló, liberando vapor a altas temperaturas y provocando quemaduras a López Ibarra en gran parte del cuerpo.

En agosto, un incendio en una subestación eléctrica en Güira de Melena, provincia de Artemisa, dejó sin electricidad a miles de personas.

La generación eléctrica en Cuba depende un desvencijado parque de centrales generadoras, algunas con más de 60 años de explotación, urgidas de una reparación capital para la que el gobierno no dispone de fondos ni mano de obra especializada.

En el inicio de su gira por las CTEs del país, Díaz-Canel defendió su estrategia "para fortalecer el Sistema Eléctrico, que incluye seguir con la construcción de parques solares fotovoltaicos en todo el país, y con la recuperación de capacidades en las termoeléctricas y en la generación distribuida", según dijo el sábado desde el corazón del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la Antonio Guiteras, en Matanzas.

Expertos, sin embargo, advierten que la crisis eléctrica en Cuba no tiene salida inmediata, y que la población seguirá expuesta a los prolongados apagones y colapsos del SEN.

“En estos momentos yo no veo ninguna posibilidad real de que Cuba salga de esta crisis energética. Lo que veo es que, desgraciadamente, la situación se sigue agravando”, dijo la semana pasada a Martí Noticias el ingeniero nuclear cubano Pelayo Calante, con décadas de experiencia en el sistema energético de la isla.